viernes, 20 de enero de 2017

Android OS




Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, compró. Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance (un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones) para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles. El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.11 Los dispositivos de Android venden más que las ventas combinadas de Windows Phone e IOS.

Características
Características y especificaciones actuales:





Arquitectura

Los componentes principales del sistema operativo de Android (cada sección se describe en detalle):

  • Aplicaciones: las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de programación Java.
  • Marco de trabajo de aplicaciones: los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario.
  • Bibliotecas: Android incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas características se exponen a los desarrolladores a través del marco de trabajo de aplicaciones de Android; algunas son: System C library (implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos, 3D y SQLite, entre otras.
  • Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecutaba hasta la versión 5.0 archivos en el formato Dalvik Executable (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida "dx". Desde la versión 5.0 utiliza el ART, que compila totalmente al momento de instalación de la aplicación.
  • Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.


Versiones:

Android 1.0 Apple Pie



La primera versión se presenta como un sistema operativo móvil totalmente gratuito y Open Source a diferencia de iOS. Estaba desarrollado sobre el kernel de Linux 2.6. Los primeros terminales con Android estarían disponibles durante el segundo trimestre del año 2008. Google realizó su propia presentación oficial del SDK el 23 de septiembre. La primera versión comercial tenía mucho margen de mejora y apenas inquietó a la competencia, pero ya introducía algunos conceptos que años después son un estándar de los sistemas operativos móviles:
  • Menú desplegable de notificaciones
  • Widgets de escritorio
  • Android Market, la tienda de apps (no contaba con ningún sistema de pago para usuarios. Todo el catálogo era gratuito)
  • Integración con Google Mail, Contacts y Calendar
  • Navegador, Maps, Google Talk, reproductor de YouTube y soporte para cámaras.



Android 1.1 Banana Bread



Apenas 3 meses después del lanzamiento de Android 1.0 llegaba la primera actualización, Android 1.1 Banana Bread, concretamente en febrero. No añadía grandes novedades, pero sí corregía numerosos fallos y bugsdetectados en la primera versión e introducía un concepto por entonces poco usado por los rivales que buscaba facilitar la vida al usuario: las actualizaciones automáticas, con las que resultaba muy simple mantener todo el software del terminal al día.



Android 1.5 Cupcake



El 30 de abril aparece la primera actualización de gran calado, Android 1.5 Cupcake, y con ella se inicia la golosa nomenclatura de Google para con su SO móvil. Se realizaron cambios casi imperceptibles sobre algunos elementos de la interfaz, pero las novedades más interesantes llegaron a nivel de usabilidad con nuevas características:
  • Teclado táctil QWERTY en pantalla con predicción de texto
  • Camcorder para la grabación y reproducción de vídeos
  • Widget de escritorio de Google para realizar búsquedas directamente
  • SDK para el desarrollo de widgets de escritorio por parte de terceros
  • Funciones del portapapeles ampliadas
  • Interfaz para grabar y reproducir vídeos mejorada
  • Bluetooth

Se pone a la venta el HTC Magic, HTC myTouch 3G para los usuarios yankis. El teclado en pantalla fue algo que sólo se pudo materializar tras el lanzamiento de este primer móvil con pantalla touchscreen. Como el HTC Dream, superó el millón de unidades vendidas en 6 meses gracias especialmente a su atractivo precio, una de las principales armas de Google en el mercado de los móviles.
El HTC Magic fue el primer móvil Android con pantalla touchscreen.



Android 1.6 Donut



Android 1.6 Donut aparecía en septiembre con algunas novedades adicionales. Toda la interfaz volvió a sufrir pequeños retoques visuales más algunos nuevos elementos, pero lo realmente atractivo estaba en el núcleo del SO:
Soporte para CDMA/EVDO, 802.1x, VPN, que ampliaba los mercados al alcance de Android
Compatible con distintas resoluciones de pantalla. Soporte WVGA
Actualización y nuevo diseño del Android Market
Utilidad de búsqueda universal en Internet y en el mismo dispositivo
Rediseño de la interfaz de la aplicación de cámara de fotos



Android 2.0 Eclair



Apenas dos meses después, en noviembre, aparecía Android 2.0 Eclair, uno de los cambios más sustanciales sufridos por Android tanto a nivel de diseño como de arquitectura interna. Era una versión dirigida a dispositivos de mayor tamaño en un tiempo en el que los fabricantes empezaban a diversificar su oferta. La versión 2.1 mantuvo la misma nomenclatura y sólo corrigió algunos fallos, pero su uso fue mayor entre los fabricantes que la versión anterior.
  • Soporte para múltiples cuentas de usuario
  • Google Maps Navigation, sistema de navegación GPS gratuito
  • Compatible con Microsoft Exchange
  • Soporte para más pantallas
  • Navegador actualizado, soporte para HTML5 y barra de dirección y búsqueda unificada
  • Función Text to Speech para escribir textos mediante el uso de la voz
  • Nueva pantalla de desbloqueo
  • Zoom digital

Android 2.2 Froyo



El 20 de mayo aparecía una nueva actualización del sistema operativo, Android 2.2 Froyo. Traía numerosos cambios, algunos copiados de otras ROMs y otros con el uso empresarial en mente. El Nexus One fue precisamente el primer móvil que fue actualizado, lo que dejaba entrever cuál sería la política de Google desde aquel entonces.
  • Pantalla Home totalmente rediseñada con 5 paneles en lugar de 3
  • Nueva galería de imágenes
  • Soporte para actuar como hotspot para otros dispositivos, tethering de datos
  • Soporte para Flash 10.1
  • Función copiar y pegar mejorada en Google Mail
  • Nueva pantalla alternativa de desbloqueo mediante código PIN
  • Nuevo compilador que mejoraba la velocidad
  • Grabación de vídeo en 720p
  • Compilador JIT
  • Motor JavaScript V8 de Chrome usado en el Browser



Android 2.3 Gingerbread



Para finalizar el año, en diciembre, Google lanzó una nueva revisión del sistema operativo. Android 2.3 Gingerbread suponía una continuación en la política de actualizaciones acompañadas por el lanzamiento de nuevos teléfonos, esta vez aliados con Samsung. Gingerbread se convertiría en la versión de Android más extendida durante los siguientes años.
  • Revisión estética completa; pantalla de inicio, barra de estado…
  • Nuevo diseño para el teclado numérico en pantalla
  • Compatible con pantallas y resoluciones mayores
  • Función para copiar y pegar mejorada con soporte para caracteres individuales en lugar de cajas de texto
  • Teclado en pantalla mejorado
  • Soporte para NFC
  • Herramientas de visualización de consumo y uso de la batería mejoradas
  • Soporte para cámaras frontales
  • Acceso de bajo nivel para los desarrolladores de juegos
  • Sustitución del sistema de archivos YAFFS por ext4



Android 3.0 Honeycomb



En febrero Google lanza Android 3.0 Honeycomb. Se trata de una actualización específica para tabletas, no compatible con teléfonos, que introducía las líneas maestras de la interfaz en el futuro. Las versiones 3.1 y 3.2 mantuvieron el mismo nombre y fueron básicamente un conjunto de correcciones.
  • Pantalla de Inicio rediseñada
  • Inclusión de tonos azules en la interfaz en detrimento del verde tradicional
  • Nuevas funcionalidades para el emplazamiento y uso de widgets
  • Fin de los botones físicos. Adaptación automática del SO según el dispositivo
  • Multitarea mejorada
  • Aceleración gráfica mediante hardware
  • Optimización del renderizado de gráficos 3D
  • Videochat en Google Talk
  • Soporte para periféricos USB



Android 4.0 Ice Cream Sandwich



En octubre aparecía Android 4.0 Ice Cream Sandwich, una versión basada en Honeycomb pero optimizada para smartphones. Fue uno de los cambios más importantes sufridos por Android en teléfonos, y es considerado como el momento en el que adquirió su mayoría de edad. Ese año superó la cuota de mercado de BlackBerry y se convirtió en el sistema operativo móvil más usado de mundo. Como curiosidad, Google y Samsung planearon una presentación conjunta del SO y el teléfono que habían creado para el 11 de octubre, pero fue suspendida: la muerte de Steve Jobs días antes trastocó sus planes.
  • Nueva fuente tipográfica Roboto
  • Interfaz Holo
  • Sistema de gestión de notificaciones mejorado
  • Multitarea mejorada
  • Sugerencias y diccionarios para el teclado virtual
  • Nuevo diseño y funcionalidades para la pantalla “Home”
  • Android Beam, funcionalidad para transferir datos entre dos dispositivos vía NFC
  • Función de desbloqueo mediante el rostro
  • Nuevas funciones para la visualización y gestión del consumo de datos
  • Nuevas aplicaciones de correo y calendario
  • Herramienta integrada de captura de (botones de volumen y encendido simultáneamente)
  • Soporte MKV
  • Soporte Stylus (lápiz táctil)


Android 4.1 Jelly Bean



En el I/O de Google 2012 celebrado en julio aparece Android 4.1 Jelly Bean, un lanzamiento que reformula la estrategia de Android en tabletas añadiendo nuevas características. A primera vista los cambios no son palpables, pero los hubo e importantes. Destaca la desaparición del soporte para Flash Player:
  • Rendimiento del sistema y gráfico mejorado gracias a Project Butter
  • Sistema de detección de entrada de datos táctiles optimizado
  • Estreno de Google Now, el servicio-asistente de voz inteligente de Google
  • Navegador Google Chrome
  • Búsqueda mediante voz mejorada
  • Rediseño de la tipografía Roboto
  • Nuevas posibilidades para las notificaciones interactivas de escritorio
  • Mejoras en el ajuste de tamaño de los widgets de escritorio
  • Mejoras en la corrección ortográfica y la predicción del teclado
  • Dictado de voz offline

3 meses después de que apareciera Jelly Bean, en noviembre, llegó Android 4.2, que mantenía el mismo nombre y añadía las habituales correcciones. El acto donde se pretendía hacer el anuncio oficial tuvo que ser cancelado por el huracán Sandy. Pese a todo Google dio la noticia contra viento y marea, nunca mejor dicho.
  • Rendimiento mejorado
  • Nuevas animaciones
  • Nuevo panel de control
  • Acceso a widgets y cámara fotográfica desde la pantalla de bloqueo
  • Soporte para Miracast (función de streaming de vídeo y audio desde el terminal)
  • Rediseño de la aplicación de reloj y de sus widgets
  • Soporte para varios perfiles de usuario
  • Photosphere, captura de fotografías panorámicas de 360º
  • Gestual Mode para personas invidentes

El 24 de julio Google anunciaba Android 4.3, que mantenía el nombre de Jelly Bean pese a los rumores sobre Android 5. Salió junto a la tableta Nexus 7 y estaba de hecho diseñado con ella en mente. También pretende consolidar Android como un sistema operativo capaz de hacer correr juegos.
  • Soporte miltiusuario y de perfiles mejorado
  • Soporte OpenGL ES 3.0
  • Compatible con TRIM
  • Bluetooth Smart
  • Plataforma Google Games
  • Servicios de localización Wi-Fi mejorados


Android 4.4 KitKat



Android 4.4 KitKat ofrece nuevas posibilidades al usuario al tiempo que corrige uno de sus principales defectos: hay muchas versiones y los fabricantes tienen dificultades para adaptar sus productos a los requisitos de las últimas entregas, por lo que muchos usuarios no se actualizan. Pese a los rumores y los vaivenes con el nombre (esta versión fue conocida como Key Lime Pie antes de que Google y Nestlé sellarán su particular acuerdo) no se presentó públicamente hasta el pasado 31 de octubre. Por primera vez Google se alía con una empresa externa para utilizar el nombre de uno de sus productos en la versión del sistema operativo. 

  • Rebaja de requisitos hardware para corregir la fragmentación de versiones
  • Compatible con terminales con 512 MB de memoria RAM
  • Reducción del consumo de batería mediante la optimización de los sensores
  • Incluye la suite ofimática QuickOffice
  • Servicios de almacenamiento online integrados: Google Drive, Box...
  • Soporte para infrarrojos. Usa el móvil como mando de TV
  • Aplicaciones a pantalla completa, modo inmersivo
  • Soporte Bluetooth HID a través de GATT y Bluetooth Message Access Profile
  • Captura de pantalla en vídeo
Google presentó KitKat 4.4 al mismo tiempo que mostraba en sociedad el nuevo Nexus 5, otro smartphonefirmado junto a LG y basado en el modelo de gama alta G2. Sin embargo poco había que ver, pues las filtraciones de las semanas precedentes lo habían dicho prácticamente todo. Es una evolución del Nexus 4 lanzado apenas un año antes.




Android 5.0 Lollipop



Finalmente, el 15 de octubre fue desvelado el enigma. La nueva actualización de Android se llamaría Android 5 Lollipop y uno de sus rasgos más llamativos fue la inclusión Material Design, un nuevo lenguaje de diseño que unificará la experiencia de uso en cualquier tipo de dispositivo.
  • Nuevo diseño basado en Material Design que logra un flujo de trabajo más fluido
  • Interfaz que se adapta a cualquier tamaño de dispositivo
  • Mejoras en el apartado visual con efectos y animaciones que proporcionan una interacción más real
  • Renovado sistema de notificaciones inteligente
  • Interesante vista multitarea que muestra capas con las diferentes aplicaciones abiertas
  • Aumento del rendimiento energético (enmarcado en el Proyecto Volta), posibilitando una mayor autonomía de la batería
  • Función Android Smart Lock, que permite emparejar un dispositivo Android con otro, ya sea un reloj inteligente o un automóvil.
  • Modo "Invitado" para que puedas prestar el dispositivo sin que otros usuarios tengan acceso a tu información privada.
  • El entorno de ejecución de aplicaciones ART (Android RunTime) pasa a ser el predeterminado
  • Soporte para sistemas de 64 bits

No fue hasta marzo de 2015 que estuvo disponible la esperada actualización Android 5.1 Lollipop, con la que se mejoraba el rendimiento del procesador y se aumentaba la autonomía de la batería. A pesar de no incluir grandes novedades sí proporcionaba algunas mejoras:
  • Soporte nativo para múltiples SIMs.
  • Mejora relacionada con la gestión del Modo Silencio y las Alarmas.
  • Acceso a las opciones de Wi-Fi y Bluetooth desde los Ajustes Rápidos.
  • Posibilidad de ocultar las notificaciones emergentes deslizándolas hacia arriba.
  • Mejora en la gestión de memoria RAM.
  • Nuevas animaciones para el Reloj y los iconos de la barra de Ajustes Rápidos.
  • Soporte para llamadas de voz en alta definición.



Android 6.0 Marshmallow



El 17 de agosto se anunciaba oficialmente Android 6 Marshmallow. El lanzamiento de la versión 6.0 del sistema se estima para finales del tercer cuatrimestre del año, aunque los desarrolladores ya pueden descargar el SDK. La Developer Preview 3 dispone de un nuevo paquete de fondos de pantalla y una nueva animación de inicio. Algunas de las novedades que incluirá el también conocido como Android M son las siguientes:
  • Soporte para el USB Tipo-C.
  • Soporte para la autenticación de huella digital.
  • Desinstalación rápida de las aplicaciones desde la pantalla de inicio.
  • Nuevo esquema de gestión de energía llamado Doze.
  • Mayor duración de la batería cuando el dispositivo está en reposo.
  • Inclusión de Android Pay que empleará el chip NFC.
  • Mejoras en Google Now.
  • Mayor control sobre los permisos requeridos por las aplicaciones.

Android 7.0 Nougat



Android 7 Nougat, traducido al castellano como turrón, es el nuevo sistema Android ya disponible para su descarga. Como siempre viene con numerosas novedades y mejoras tanto en el apartado funcional como el estético que resumimos a continuación:
  • Rediseño del botón de apps recientes con nuevas funciones.
  • Mejores notificaciones para organizarlas mejor y trabajar con ellas en lotes.
  • Posibilidad de interactuar mejor con las notificaciones y configurarlas.
  • Compatibilidad con más de 100 idiomas nuevos.
  • Función multiventana nativa para ejecutar dos apps a la vez en la misma pantalla.
  • Mayor personalización y configuraciones para los atajos rápidos.
  • Forma más inteligente de bloquear llamadas entrantes.
  • Acceso a Instant Apps si necesidad de descargarlas ni instalarlas.
  • Ahorro de datos más inteligente para bloquear el consumo de aplicaciones que se ejecutan en segundo plano.

sábado, 14 de enero de 2017

Windows Mobile

     

     Windows Mobile es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft, y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.
     Se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas utilizando las API de Microsoft Windows. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente. Además, existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se podía adquirir a través de Windows Marketplace for Mobile.
     Originalmente apareció bajo el nombre de Pocket PC, como una ramificación de desarrollo de Windows CE para equipos móviles con capacidades limitadas. En la actualidad, la mayoría de los teléfonos con Windows Mobile vienen con un estilete digital, que se utiliza para introducir comandos pulsando en la pantalla.
     Si bien muchos pensamos que Windows Mobile había sido descontinuado temporalmente en favor del nuevo sistema operativo Windows Phone, la amplia gama de teléfonos industriales hizo en 2010 a Microsoft optar por una tercera línea de sistemas operativos para móviles a la que llamó Windows Embedded Handheld 6.5, que vendría a ser la nueva línea de sistemas operativos basados en Windows Mobile 6.5, actualmente la última versión de disponible de esta nueva línea es Windows Embedded 8.1 Handheld, la cual está basada en Windows Phone 8.1.

Características:
Tanto Windows Mobile para Pocket PC, como Windows Mobile para teléfonos inteligentes, poseen bastantes aspectos parecidos.

  • En la pantalla "Hoy" nos mostrará la fecha actual, la información del dueño, las citas próximas, los mensajes E-mail, y las tareas. En la parte inferior aparecerá, generalmente, una barra con dos botones. También incluye una barra que incluye iconos para notificar el estado del Bluetooth, batería, cobertura, etc. 
  • En la barra de tareas muestra: la hora actual, el volumen y el estado de la conectividad. Cuando un programa o un mensaje están abiertos el espacio en blanco, en el que estaba el reloj se convierte en una "ok" o un icono de cerrar (x). La característica principal de la barra de tareas es el botón de Inicio, que está diseñado para que sea parecido al botón de Inicio de las versiones de escritorio de Windows.
  • Las versiones Pocket PC incluyen en Windows Mobile aplicaciones de Microsoft Office. Estos incluyen Pocket Word y Pocket Excel. En Windows Mobile 5.0 se incluye Pocket PowerPoint. Estas versiones incluyen muchas de las características que se utilizan en versiones de escritorio, pero algunas otras características como la inserción de las tablas e imágenes no se han incluido versiones anteriores a Windows 5.0.
  • Outlook Mobile es también un programa que viene con Windows Mobile. Esto incluye tareas, calendario, contactos, y la bandeja de entrada. Microsoft Outlook para las versiones de escritorio se incluye a veces en los CD-ROM's del fabricante del Pocket PC.
  • Windows Media Player for Windows Mobile se añade con el software. Actualmente, todas las Pocket PC incluyen la versión 9 del reproductor, pero la versión 10 se ha incluido con un hardware más nuevo y con las nuevas versiones de Windows Mobile. 
  • Cliente para RPV's PPTP.

Versiones


Pocket PC 2002


PocketPC 2002, utiliza Windows CE 3.0. Diseñado para dispositivos Pocket PC con pantalla 240 × 320 (QVGA) (sin teclado), Windows Mobile 2002 era, como el lanzamiento original PocketPC 2000, una entidad independiente en la gama de dispositivos Microsoft Embedded. Con los lanzamientos futuros, las líneas de Pocket PC y Smartphone chocaban cada vez más, mientras que los términos de licencia se relajaron permitiendo que los OEMs se aprovecharan de las ideas más innovadoras de diseño.

Windows Mobile 2003



La tercera versión es llamada Windows Mobile 2003. Fue lanzada el 23 de junio de 2003, y era el primer lanzamiento bajo el nombre Windows Mobile. Vino en tres ediciones diferentes. Dos de estas ediciones son muy similares: Windows Mobile 2003 Pocket PC Edition y Windows Mobile 2003 Pocket PC Phone Edition, este último diseñado para los Pocket PC que tienen características de teléfonos móviles.

La tercera edición es Windows Mobile 2003 Smartphone Edition que - a pesar de sus semejanzas con la de Pocket PC - es una plataforma substancialmente diferente ya que está limitada por las características especiales de este tipo de dispositivos. Algunas de estas limitaciones son: funcionamiento por teclas al no disponer de pantalla táctil, resolución de pantalla más baja, modelo de seguridad que impide instalar aplicaciones no firmadas.


Windows Mobile 2003 SE



Windows Mobile 2003 Segunda Edición, también conocida como Windows Mobile 2003SE, salió el 24 de marzo de 2004 y la Dell Axim x30 fue la primera en tenerlo. Incluye un número de mejoras sobre su precursor, como:

  • La opción de cambiar la orientación de la pantalla. Esto no está disponible en la versión de Smartphone.
  • Pocket Internet Explorer (también conocido como PIE) incluye la opción de forzar a una página en una disposición de una columna, haciendo la lectura más fácil puesto que solo se tiene que utilizar el scroll vertical.
  • Soporte para una resolución de pantalla VGA (640×480). También se apoya un nuevo Factor de forma del cuadrado (240×240 y 480×480 para las pantallas de VGA), que favorece a los fabricantes que desean incluir un teclado hardware. Aunque no era su idea original, Microsoft decidió agregarla debido a la presión de fabricantes del Pocket PC.
  • Soporte para Wi-Fi.

Windows Mobile 5.0






Conocido como "Magneto" (nombre en clave), salió al mercado el 9 de mayo del 2005. Utiliza Windows CE 5.0 y utiliza .NET Compact Framework 1.0 SP2 - una plataforma de desarrollo .NET para los programas basados en .NET que utiliza.

Fue lanzado en la conferencia de desarrolladores Windows Mobile Embedded en Las Vegas, el 12 de mayo de 2005.

Características
  • Una nueva versión de Office llamada "Office Mobile".
  • Se agregará una versión de Powerpoint denominada "Powerpoint Mobile".
  • Excel Mobile añade la capacidad de ver representaciones gráficas.
  • Word Mobile incluirá la capacidad de insertar tablas y gráficos.
  • Reproductor "Windows Media 10 Mobile".
  • Identificador de llamadas con fotos.
  • Un paquete multimedia que facilitará la administración de vídeos y fotos.
  • Ayuda mejorada de Bluetooth.
  • Interfaz de administración GPS para los programas de navegación instalados.
  • Mejoras de la funcionalidad de "Microsoft Exchange Server" las mejoras funcionan solamente con Exchange 2003 SP2 instalado.
  • Soporte para teclados QWERTY incluido por defecto.
  • Simplificación del sistema de informe de errores, como las versiones de Windows de sobremesa y servidores.
  • ActiveSync 4.2, prometiendo 10-15% de aumento de la velocidad en la sincronización de datos.
  • Cliente para PPTP y L2TP/IPsec VPNs.
  • La memoria no volátil (ROM) está disponible en Pocket PC permitiendo un aumento de la batería. Anteriormente más del 50% (suficiente para 72 horas de almacenaje) de energía de la batería se reservaba para mantener datos en la memoria RAM (volátil). Los dispositivos basados en Windows usa la memoria RAM como su medio de almacenaje primario al uso de memoria flash.


Windows Mobile 6.0




Conocido como Crossbow (nombre en clave), fue lanzado el 12 de febrero del 2007 en el 3GSM World Congress 2007.Correctamente Ofrece tres versiones: Windows Mobile 6 Standard para Smartphones (teléfonos sin pantalla táctil), Windows Mobile 6 Professional para PDAs con la funcionalidad del teléfono (Pocket PC Phone Edition), y Windows Mobile 6 Classic para PDAs sin telefonía IP.2 Utiliza Windows CE 5.2 y ligado fuertemente a los productos: Windows Vista, Windows Live, Microsoft Office y Exchange 2007.

El estándar de Windows Mobile 6 primero fue ofrecido en el Orange SPV E650 (HTC Vox).3

Resumen de especificaciones
  • Basado en Windows CE 5.0 (versión 5.2)
  • Soporta las resoluciones 800x480 y 320x320.
  • Opción de 1:1 en la páginas web
  • Avanzadas proposiciones del negocio y de la empresa(*)
  • Experiencia consolidada del teléfono
  • Operating System Live Update5
  • Acceso de escritorio remoto mejorado6
  • Desarrollo y distribución de la mujer más rápido y más fácil.
  • Soporte VoIP con los codec del audio AEC (Acoustic Echo Cancelling) y MSRT
  • Windows Live para Windows Mobile.7
  • Opción de mejora de la experiencia del cliente.8
  • La pila Bluetooth de Microsoft ha mejorado notablemente.
  • Cifrado de la tarjeta de almacenamiento - Windows Mobile 6 para Pocket PC y Smartphone soportan el cifrado de los datos almacenados en tarjetas externas de almacenamiento.
  • Smartfilter para buscar más rápidamente emails, contactos, canciones, archivos, etc.
  • Mejora de Internet Sharing para una fácil configuración de tu dispositivo como módem de computadora portátil.(*)
  • Outlook Mobile ahora soporta HTML .
  • Capacidad de buscar para contactos en Exchange Server Address Book.
  • Soporte AJAX, JavaScript y XMLDOM en Internet Explorer Mobile.
  • Out of Office Replies (requiere Microsoft Exchange 2007).
  • Soporte Generic Access Network (UMA) para los operadores seleccionados (como BT en el Reino Unido).
  • Server Search para buscar en toda la bandeja de entrada de Exchange desde el dispositivo. (Requiere Exchange 2007)
  • .NET Compact Framework v2 SP1 en la ROM.
  • SQL Server Compact Edition en la ROM.
  • Los formatos Office 2007 XML no están soportados.


Windows Mobile 6.1





La versión de Windows Mobile 6.1 fue anunciada el 1 de abril de 2008. Es una actualización menor de Windows Mobile 6.0 que incluye varias mejoras de rendimiento, una pantalla inicial rediseñada (sólo en Windows Mobile Standard Edition), zoom a página completa en Internet Explorer, etc.

Windows Mobile 6.5



La versión 6.5 era una actualización importante de la plataforma Windows Mobile que fue liberada a los fabricantes el 11 de mayo de 2009. El 6 de octubre de 2009 fue el lanzamiento mundial de esta nueva versión de Windows Mobile. La mayor novedad de Windows Mobile 6.5 es el cambio completo de la interfaz de usuario para adaptarlo a los nuevos dispositivos táctiles de forma que se puedan manejar fácilmente con el dedo, sin necesidad de un puntero como en versiones anteriores. Esta versión es una transición entre Windows Mobile 6, Windows Mobile 7 y Windows Phone 7

Algunas novedades importantes son:

  • Windows Marketplace: A partir de la versión 6.5, todos los teléfonos incorporan un acceso a la tienda de aplicaciones de Microsoft.
  • Internet Explorer Mobile 6: Nueva versión de Internet Explorer que ha sido reescrito completamente para proporcionar una navegación más intuitiva. Se ha actualizado su interfaz para poder ser controlado en dispositivos táctiles de forma fluida.
  • Microsoft My Phone: Esta aplicación permite disponer de 200 MB en los servidores de Microsoft para mantener una copia de seguridad de los datos del teléfono móvil como contactos, mensajes, SMS, notas, documentos, y música. Esta aplicación está también disponible para Windows Mobile 6 (este servicio ya no está operativo).
  • Microsoft Office Mobile 6.1: Contiene los siguientes programas: Word Mobile, Excel Mobile, PowerPoint Mobile y OneNote Mobile que son versiones de las aplicaciones Office adaptadas a un teléfono móvil. Esta versión de Office es capaz de trabajar directamente con ficheros con el formato estándar de Open XML que está implementado desde la versión Office 2007.


Windows Mobile 7

Esta sería la versión que varios desarrolladores pudieron descargar en filtraciones a través del foro XDA. El que pudo haber sido el sucesor de Windows Mobile 6.5 fue cancelado a favor de Windows Phone 7, para dar importancia a un sistema operativo nuevo. Windows Mobile 7 iba a ser la actualización mayor de Windows Mobile que remplazaría al WM6.5 antes de que Microsoft decidiese apostar por Windows Phone 7. Windows Mobile 7 llevaría siendo desarrollado desde finales de 2009, y varios desarrolladores pudieron haber recibido la actualización en beta desde el foro de desarrolladores XDA. Se rumorea que Microsoft canceló la actualización porque "se estaría saliendo del plan de su sistema operativo móvil ideal". De los desarrolladores que probaron vistas previas en desarrollo, Windows Mobile 7 tendría muchas nuevas funciones y un Metro UI no tan integrado como se ve en Windows Phone 7. 

iOS



iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros. Tenía el 26 % de cuota de mercado de sistemas operativos móviles vendidos en el último cuatrimestre de 2010, detrás de Android y Windows Phone. Actualmente su sistema operativo se encuentra en la décima versión, mejor conocida como iOS 10.

Características

Pantalla principal




La pantalla principal (llamada «SpringBoard») es donde se ubican los iconos de las aplicaciones y el Dock en la parte inferior de la pantalla donde se pueden anclar aplicaciones de uso frecuente, aparece al desbloquear el dispositivo o presionar el botón de inicio. La pantalla tiene una barra de estado en la parte superior para mostrar datos, tales como la hora, el nivel de batería, y la intensidad de la señal. El resto de la pantalla está dedicado a la aplicación actual.


Carpetas



Con iOS 4 se introdujo un sistema simple de carpetas en el sistema. Se puede mover una aplicación sobre otra y se creará una carpeta, y así se pueden agregar más aplicaciones a esta mediante el mismo procedimiento. Pueden entrar hasta 12 y 20 aplicaciones en el iPhone y iPad respectivamente. El título de la carpeta es seleccionado automáticamente por el tipo de aplicaciones dentro de ella, pero puede ser editado por el usuario.

Con la salida de iOS 7, la cantidad máxima de aplicaciones por carpeta aumentó considerablemente, pues al abrir una carpeta se muestran 9 iconos (3x3), y al agregar más aplicaciones se van creando páginas a las que se pueden acceder deslizando sobre la pantalla.


Seguridad


Antes de la salida de iOS 7 al mercado, existía un enorme índice de robos de los diversos modelos de iPhone, lo que provocó que el gobierno estadounidense solicitara a Apple diseñar un sistema de seguridad infalible que inutilizara los equipos en caso de robo. Fue creada entonces la activación por iCloud, la cual solicita los datos de acceso de la cuenta del usuario original, lo que permite bloquear e inutilizar el equipo al perderlo o ser víctima de robo del mismo.10 11 De igual manera, es posible conocer la ubicación vía GPS del dispositivo y mostrar mensajes en la pantalla. Hasta la fecha no existe un método comprobado para saltarse la activación de iCloud lo que convierte a iOS 7+ en el SO móvil más seguro del mercado. Con la llegada de iOS 9.1, es imposible encontrar vulnerabilidades que afecten al dispositivo, llevándole a Apple, a ocupar el puesto más alto en la lista de los softwares más seguros. No obstante, iOS 9.3 fue un completo fracaso en cuanto a seguridad y vulnerabilidad con el Jailbreak. Sin embargo, el 25 de Agosto Apple liberó iOS 9.3.5 el cual reparaba esta vulnerabilidad.

Con el lanzamiento de iOS 10, usuarios reportarón una gran vulnerabilidad con iCloud, el cual se podía desactivar "Find My iPhone" (Buscar Mi iPhone) sin ingresar la contraseña del Apple ID.



Centro de notificaciones



Con la actualización iOS 5, el sistema de notificaciones se rediseñó por completo. Las notificaciones ahora se colocan en un área por la cual se puede acceder mediante un deslice desde la barra de estado hacia abajo. Al hacer un toque en una notificación el sistema abre la aplicación. La pantalla inicial de iOS contiene varias aplicaciones, algunas de las cuales están ocultas por defecto y pueden ser activadas por el usuario mediante la aplicación "Ajustes", por ejemplo, Nike+iPod o la app de iCloud Drive deben ser activadas desde los Ajustes.


Multitarea Opcional



Antes de iOS 4, la multitarea estaba reservada para aplicaciones por defecto del sistema. A Apple le preocupaba los problemas de batería y rendimiento si se permitiese correr varias aplicaciones de terceros al mismo tiempo. Para iniciar la multitarea hay que apretar 2 veces el botón del centro. La multitarea sólo es compatible desde el iPhone 3GS, iPad 1, iPod Touch (3.ª generación) A partir de iOS 4, dispositivos de tercera generación y posteriores permiten el uso de 7 APIs para multitarea, específicamente:

Audio en segundo plano
Voz IP
Localización en segundo plano
Notificaciones push
Notificaciones locales
Completado de tareas


Jailbreak




El jailbreak en iOS, es el proceso de saltarse las limitaciones impuestas por Apple en dispositivos que usen el sistema operativo a través del uso de kernels modificados y fue desarrollado por Jay Freeman (saurik). La primera persona en conseguirlo fue George Hotz (Geohotz). Tales dispositivos incluyen el iPhone, iPod Touch, iPad y la Apple TV de segunda generación. El jailbreak permite a los usuarios acceder al sistema de archivos del sistema operativo, permitiéndoles instalar aplicaciones adicionales, extensiones y temas que no están disponibles en la App Store oficial. Un dispositivo con jailbreak puede seguir usando la App Store, iTunes y las demás funciones normales, como por ejemplo realizar llamadas.

El jailbreak es necesario si el usuario quiere ejecutar software no autorizado por Apple. El tethered jailbreak requiere que el dispositivo esté conectado a un ordenador cada vez que se inicie el sistema, un untethered jailbreak permite al dispositivo iniciar sin ninguna asistencia adicional.

Versiones



iPhone OS 1.0
Fue la primera versión de iPhone OS. Cuando apareció en el mercado, no tenía un nombre específico. Simplemente se decía que el iPhone corría OS X.6 Sólo fue compatible con la primera generación de iPhone y iPod Touch



iPhone OS 2.0
El sistema operativo 2.0 vino pre instalado de fábrica en el iPhone 3G. Los dispositivos que corrían la versión 1.x podían actualizarse a esta versión. Esta fue la primera versión de iPhone OS que traía consigo la App Store y permitía descargar aplicaciones de terceros.



iPhone OS 3.0
iOS 3.0 se hizo disponible con el iPhone 3GS. Fue lanzado el 17 de junio de 2009. La actualización añadió muchas funcionalidades tales como la función copiar-pegar y MMS. No todos los contenidos estaban disponible en la versión original del iPhone. Los dispositivos que ejecutaban iOS 2.x podían actualizarse a este firmware. También, fue la primera versión adaptada para el iPad.



iOS 4: Todo vuelve a cambiar, otra vez.
El iOS 4 quedó disponible al público para el iPhone y el iPod touch el 21 de junio de 2010 (en EEUU). El iPhone 3G, junto con el iPod Touch (2.ª generación) tienen funciones limitadas. Esta es la primera versión del iOS que deja de dar soporte a los dispositivos más antiguos, en este caso la primera generación de iPhone y iPod Touch. También es la primera versión que deja de cobrar al iPod Touch para actualizarse.34




iOS 5: Llevamos iOS a un nivel totalmente nuevo.
iOS 5 fue presentado al público el 6 de junio de 2011. Este también es la segunda versión iOS que no permite actualizarse en los dispositivos antiguos, en este caso: el iPhone 3G y el iPod touch 2G. Fue lanzado para iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4s, iPod touch 3G, iPod touch 4G, iPad, iPad 2 y iPad 3 el 12 de octubre de 2011.



iOS 6: El sistema operativo móvil más avanzado de la historia.
iOS 6 fue presentado al público el 12 de junio de 2012. También, es la tercera versión de iOS que no permite actualizarse en dispositivos antiguos, ahora en el iPad (1.ª generación) y iPod Touch (3.ª generación). Fue lanzada para el iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4s, iPhone 5, iPod Touch (4.ª y 5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª y 4.ª generación) e iPad mini el 19 de septiembre de 2012



iOS 7: Una nueva perspectiva para el sistema operativo móvil.
iOS 7 fue presentado al público el 10 de junio de 2013. Es la cuarta versión de iOS que no permite actualizarse en dispositivos antiguos, ahora en el iPhone 3GS y iPod Touch (4.ª generación). Fue lanzada para el iPhone 4, iPhone 4s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 5s, iPod Touch (5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª generación), iPad Mini y iPad Mini con Pantalla Retina el 17 de septiembre de 2013.



iOS 8: El mayor lanzamiento de iOS 
iOS 8 fue presentado al público el 2 de junio de 2014 durante la WWDC anual. Es la quinta versión de iOS que no permite actualizarse en dispositivos antiguos, ahora en el iPhone 4. Fue lanzada para el iPhone 4s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 5s, iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPod Touch (5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª y 6.ª generación), iPad mini (1.ª, 2.ª y 3.ª generación).



iOS 9
iOS 9 es el noveno lanzamiento del sistema operativo iOS diseñado por Apple como sucesor de iOS 8. Se anunció en la Worldwide Developers Conference (WWDC) el 8 de junio de 2015 y se lanzó el 16 de septiembre de 2015 a partir de las 10:00 am (horario de San Francisco). iOS 9 incluye optimizaciones y mejoras respecto de su antecesor. Apple anunció el lunes 21 de septiembre de 2015 que su nuevo sistema operativo ya había superado el 50% de adopción dentro de sus dispositivos compatibles.



iOS 10
iOS 10 fue presentado el 13 de junio de 2016 en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) que Apple organiza anualmente. Ese mismo día la compañía puso a disposición de los desarrolladores la primera versión beta del sistema operativo, anunciando además que la primera beta pública sería lanzada a lo largo del mes de julio y que la versión final estaría disponible para su descarga a lo largo de los meses de septiembre u octubre de 2016. Finalmente, durante la Keynote celebrada el 7 de septiembre de 2016, se anunció que la versión final de iOS 10 sería lanzada el 13 de septiembre de ese mismo año.